

EL DIARIO DE ANA FRANK
2006
La adaptación teatral que hoy presenta el Taller de Teatro es sin duda la más difundida y también la más lograda. El texto dramático de Albert Hackett y Frances Goodrich, aunque por fuerza mantiene diferencias con el diario íntimo original, condensa de forma brillante su esencia y se ha convertido en un clásico contemporáneo. Ha sido representado con gran éxito en numerosos países. En 1958 fue llevado al cine por George Stevens y obtuvo tres Oscars.
Para el Taller de Teatro ha sido un desafío afrontar el relato de esta adolescente que intenta comprenderse y encontrar un sentido al mundo terrible que la rodea. En estos meses, a lo largo de los ensayos, una y otra vez nos hemos preguntado cuál es la vigencia de esta historia y cómo contarla a nuestros jóvenes de hoy.
La historia de Ana Frank nos ha parecido ante todo un viaje apasionante al corazón del ser humano. Desde la mirada limpia de su ingenuidad, pero también desde su capacidad de observación y análisis sicológico, Ana, que vive una situación extrema, nos retrata el lado bueno y el lado malo de sí misma y del mundo que la rodea dentro y fuera del escondite secreto.
En los años 40 el mundo civilizado tuvo que afrontar su responsabilidad, por acción u omisión, en los horrores del holocausto. Sin embargo, medio siglo después, términos como genocidio, limpieza étnica, xenofobia, racismo, exterminio o neonazi siguen teniendo una siniestra actualidad en las noticias de cada día.
Pero también cada día nos llegan noticias de esperanza con las gentes anónimas que optan, muy lejos o muy cerca, por gastar calladamente su tiempo en plantar cara a la injusticia. A todos ellos, a esos que como dice Ana Frank, son buenos en el fondo de su corazón va dedicado este espectáculo.
Al plantearnos cómo contar al público la historia de la casa de atrás, el Taller de Teatro ha querido huir tanto de la sensiblería como de la explotación morbosa del horror. Nosotros hemos procurado respetar al público, jugar limpio con su emoción y con su inteligencia, y sugerir antes que mostrar. Hemos buscado para ello un lenguaje teatral de hoy para contar, una vez más, lo eterno humano.
Creemos que con la ayuda de ustedes, el público, hoy podremos conseguirlo. Para todo nuestro público, joven o adulto, aquí comienza ese canto a la vida que es el mejor legado del Diario de Ana Frank.
VIDEO
CRÉDITOS
FICHA ARTÍSTICA:
SR. FRANK / Julen Andueza.
SRA. FRANK / Irene De Miguel.
ANA FRANK / Covadonga Peralta.
MARGOT FRANK / Claudia Ibarrola.
SR. VAN DAN / Pablo García.
SRA. VAN DAN / Eva Escribano.
PETER VAN DAN / Jorge Piedrafita.
ALBERT DUSSEL / Joseba Crespo.
MIEP GIES / Patricia Aranguren.
SR. KRALER / Mikel Larrea.
NARRADORES ACTUALES /
Sonia Cámara, Asdrúbal Osoria, Mikel Remírez, Adrián César, Miren Senosiáin y Esther De La Rúa.
COMPONENTES:
PIANO / Fernando Ayechu.
EQUIPO TÉCNICO /
Borja Morcillo, Silvia Navarro y Javier Fernándes.
VOZ GRABADA DE ANA FRANK/
Colaboración de Marta Juániz
DIRECCIÓN DE VESTUARIO / Tere Gutiérrez.
CARACTERIZACIÓN /
Alumnas de CFGM Estética PIP Peluquería I.E.S.
Ibaialde dirigidas por Ana Cía, Ana Iparraguirre,
Raquel Ripa y Sara Napal.
CARPINTERÍA DE DECORADOS /
Alumnos de los Talleres Profesionales de Navarra
en Berriozar, dirigidos por Joaquín Orayen.
CARPINTERÍA METÁLICA /
Alumnos de los Talleres Profesionales de Navarra
en Barañáin, dirigidos por Aandoni Fernández.
DISEÑO GRÁFICO / Joseba Beramendi.
FOTOGRAFÍA / Adolfo Lacunza.
DIRECCIÓN MUSICAL Y CANCIÓN DE JANUKÁ /
Juan Carlos Múgica.
SONIDO / Javier Larráyoz.
ILUMINACIÓN / Carlos Salaberri.
MEDIOS AUDIOVISUALES /
Jesús Glaría y CAP de Pamplona.
MATERIALES DIDÁCTICOS /
Departamento de Lengua y Literatura del
I.E.S. Navarro Villoslada.
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO /
Vicente Galbete.
COLABORADORES:
Valentín Redín.
Marta Juániz.
Jesús Goñi.
Pilar Echarren.
Daniel Lleyda.
Ana Lasheras.
Maite Lasheras.
Manuel Quintana.
Tere Inchusta.
Eduardo Marcotegui.
Metaldeco S.A.
Traperos De Emaús.
Tejidos Petatxo.
Amnistia Internacional.
Oficina De Voluntariado del Ayuntamiento de Pamplona y Cruz Roja Juventud.
Fundación Ana Frank (Ámsterdam).
Asociación de Padres y Madres, profesorado, equipo directivo y personal no docente del I.E.S. Navarro Villoslada.
DIRECCIÓN:
Ignacio Aranguren
FOTOGRAFÍAS
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
FIGURINES
![]() | ![]() |
---|
ESCENOGRAFÍAS
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
CARTELES Y PROGRAMAS
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
PRENSA
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |